Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

Proyecto de investigación sobre la ATM (Articulación Temperomandibular)

27 junio, 2017Deja un comentarioFisioterapia, TraumatologíaBy Fisio El Carmen

” EFECTOS INMEDIATOS DE LA TÉCNICA DE INHIBICIÓN SUBOCCIPITAL EN PACIENTES CON PATOLOGÍA ARTICULAR MANDIBULAR EN UN ESTUDIO OBSERVACIONAL DE CONTROL APLICANDO LA TÉCNICA ARTICULATORIA MANDIBULAR”.

Se trata de aplicar una técnica de Fisioterapia y  de Osteopatía a nivel cervical en pacientes, entre 18-65 años y de ambos sexos, con patología en la articulación temporomandibular (ATM), observando los efectos que provoca esta técnica a nivel de los principales músculos afectados por esta patología, como son los músculos maseteros, digástrico, pterigoideo externo y trapecio superior. Al mismo tiempo mediremos la apertura de la boca y sus movimientos laterales tras aplicar la técnica.

Teniendo en cuenta que en las consultas de cirugía maxilofacial del Hospital Univesitario de Salamanca, el 25% de los pacientes presenta alteraciones en esta articulación, siendo en el conjunto de la población española los Trastornos Temporo-mandibulares (TTM) de la Articulación Temporo-mandibular (ATM), estaría entre el 20% y el 40% de la población y que entre un 40-75% de la población presenta o ha presentado algún signo de disfunción de la ATM.

La alteración o patología de esta articulación, genera en los pacientes, migrañas, mareos, acúfenos, dolor cervical y mandibular, cefaleas, etc.

Se utilizarán varios instrumentos para recoger estas mediciones:

Dinamómetro digital, que medirá el punto doloroso mayor de dichos músculos, realizando dos mediciones, antes y después de aplicar la técnica.

Calibrador o pie de rey; que medirá la apertura de la boca (mandíbula), así como los movimientos laterales de la misma. Igualmente antes y después de aplicar la técnica.

Para este estudio, trabajarán 2 fisioterapeutas del Hospital Universitario: Antonio Márquez Vera(responsable del proyecto), Ana Roncero Bejarano; 1 enfermera y 4 cirujanos maxilofaciales, en colaboración con el Departamento de Investigación de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Salamanca.

Este estudio ha sido revisado y aprobado por el Comité de Bioética de dicho Hospital y el Ibsal(Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca).

Información obtenida de:

www.blogdefisioterapia.com

Articulació Temporomandibular
autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
sesión de estimulación transcraneal directa
Estimulación transcraneal directa
26 julio, 2021
EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
12 septiembre, 2020
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet