Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

ACCIDENTES SUPUESTAMENTE LEVES Y EL LATIGAZO CERVICAL

12 marzo, 2018Deja un comentarioFisioterapia, TraumatologíaBy Fisio El Carmen

COFICAM recomienda atención inmediata y observación después de un siniestro, aunque parezca leve, ya que los síntomas pueden aparecer hasta 24 horas después

Cada año se diagnostican miles de esquinces cervicales, provocados en la mayoría de las ocasiones, por accidentes de tráfico. Son muy dolorosos, y en ocasiones, difíciles de quitar, lo que impide la vuelta a la total normalidad después de un siniestro, recuerda el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM).

     También denominado latigazo cervical, ocurre normalmente cuando la persona que lo sufre tiene un accidente de tráfico con un golpe desde atrás. Este impacto provoca un movimiento inicial de la cabeza hacia delante (flexión), denominado movimiento de aceleración y un posterior movimiento hacia atrás (extensión), denominado movimiento de desaceleración. Movimientos muy bruscos que pueden tener graves consecuencias para la columna, desde fracturas vertebrales hasta esguinces cervicales.

     En muchas ocasiones los efectos del latigazo cervical no se manifiestan inmediatamente, pudiendo transcurrir hasta 24 horas antes de notar los primeros síntomas, como dolor de cuello, vértigos, mareos, dolor en las extremidades superiores, dificultad para dormir, ansiedad, y problemas de concentración y de memoria, entre otros. Este tipo de lesiones precisa un tratamiento médico especifico, rehabilitación y en muchas ocasiones la sintomatología puede durar hasta 60 días o más.

     Todos los profesionales de la sanidad coinciden en que es muy importante que las contusiones provocadas por accidentes sean atendidas de forma inmediata por personal especializado, diagnosticadas, tratadas y con un seguimiento adecuado, ya que a menudo los traumas no presentan heridas externas, pero sí lesiones internas que pueden manifestarse con el tiempo.

     Los síntomas son variados, y no tienen por qué darse todos a la vez, dependiendo de la gravedad del esguince cervical la aparición de unos u otros. Y lógicamente, también dependerá de su gravedad, el tratamiento a aplicar.

     En un primer momento, el tratamiento médico basado en relajantes musculares y antiinflamatorios tiene eficacia en la fase aguda del proceso, después vendrá el tratamiento fisioterapéutico, desde movilizaciones pasivas, masajes y tracción cervical hasta electroterapia, crioterapia y termoterapia pasando por las manipulaciones cervicales, todo dependerá del paciente y su diagnóstico.

Uso del collarín

     Antiguamente se colocaba el collarín al mínimo síntoma de dolor cervical, aunque ya son muchos los médicos que optan por el collarín sólo en casos puntuales. Muchos profesionales defienden que su uso, cuando no es necesario, y por un tiempo demasiado prolongado, puede aumentar las complicaciones y persistencia del dolor; además puede causar atrofia  y pérdida de la propiocepción de la musculatura de la columna cervical. Por esto se considera muy importante restringir el uso del collarín a los casos realmente necesarios y por un periodo corto de tiempo.

     También es eficaz, como último paso del tratamiento, fortalecer la musculatura del cuello con ejercicios aeróbicos e isométricos. La mayoría de los síntomas de un esguince de cuello desaparece en 4 a 6 semanas. Sin embargo, las lesiones graves, puede llevar más tiempo para sanar completamente.   

Información obtenida de:

www.coficam.org

AccidentecuelloDolor
autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
sesión de estimulación transcraneal directa
Estimulación transcraneal directa
26 julio, 2021
EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
12 septiembre, 2020
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet

Este sitio utiliza cookies funcionales y analíticas para mejorar tu experiencia, analizar el tráfico en nuestra web y para comprender de donde llegan nuestros visitantes. Política de cookies

Ajustes e información
Utilizamos cookiesGoogle Analytics

Utilizamos cookies

Usamos cookies y otras técnicas de rastreo para mejorar tu experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarte contenidos personalizados y anuncios adecuados, para analizar el tráfico en nuestra web y para comprender de donde llegan nuestros visitantes.

(cambiar los ajustes no borrará las cookies ya guardadas, para ello utiliza la opción «Borrar cookies» dentro de la página Política de Cookies)

Política de cookies

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Propiedad de Google INC

Se trata de una cookie analítica, que se emplea para recopilar datos estadísticos de la actividad (número de visitas, origen, áreas visitadas…)

(cambiar los ajustes no borrará las cookies ya guardadas, para ello utiliza la opción «Borrar cookies» dentro de la página Política de Cookies)

Más información en: Política de cookies

Guardar mis ajustes