Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

FISIOTERAPIA, EN EL CANCER DE MAMA

19 marzo, 2018Deja un comentarioFisioterapia, OncologíaBy Fisio El Carmen

El tratamiento con fisioterapia puede ayudar a detectar las primeras señales de aparición del linfedema –acumulación de glóbulos blancos en los tejidos blandos del cuerpo a causa de un fallo o bloqueo del sistema linfático- en pacientes con cáncer de mama y a prevenir su aparición, según ha recordado el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM).

Síntomas como el aumento de volumen, hinchazón o endurecimiento de la zona, la tirantez en la piel, molestias o pesadez en la extremidad afectada, pueden ayudar al fisioterapeuta especializado  en este tipo de patologías a detectar la aparición del linfedema y adoptar un tratamiento específico.

En este sentido, el secretario general del CPFCM,  ha recordado la necesidad de que estos pacientes “cuenten con un seguimiento y control tanto del médico como del fisioterapeuta especializado durante todo el proceso del tratamiento”. Entre las técnicas, Santos ha destacado las movilizaciones, el tratamiento de cicatrices y Drenaje Linfático Manual (DLM).

En los casos de cáncer de tipo ginecológico o urológico, el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid ha señalado el papel fundamental que desarrollan en el tratamiento los profesionales especializados en suelo pélvico, área afectada por este tipo de patología, pues éstos cuentan cada vez con más medios para mejorar las funciones musculares de esta zona. En concreto, técnicas como la bioretroalimentación, la estimulación eléctrica y la estimulación magnética extracorpórea son técnicas de fisioterapia que han demostrado ser efectivas para la reeducación del suelo pélvico.

PROGRAMAS DE EJERCICIO

Asimismo, han resaltado que los programas de ejercicio adaptados y supervisados por un fisioterapeuta ayudan a reducir la fatiga crónica en pacientes con cáncer. Los programas de ejercicio estén supervisados por un fisioterapeuta y en que “comiencen por niveles mínimos que muestren la tolerancia del paciente y permitan aumentan o modificar la frecuencia y duración de las siguientes sesiones. En el caso de pacientes que estén desacondicionados o presenten efectos secundarios derivados de la enfermedad, la progresión debe ser más gradual”.

CUIDADOS PALIATIVOS

Asimismo, el Colegio ha reconocido el trabajo del fisioterapeuta en el campo de los cuidados paliativos en enfermedades avanzadas En estos casos, la fisioterapia tiene como propósito mejorar la calidad de vida de estos pacientes para que éstos puedan disponer de un mínimo nivel de independencia. De esta forma, los profesionales pueden contribuir a controlar los niveles de dolor.

Información obtenida de:

www.blogdefisioterapia.com

CáncerFisioterapiamujer
autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
sesión de estimulación transcraneal directa
Estimulación transcraneal directa
26 julio, 2021
EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
12 septiembre, 2020
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet