Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

COFICAM conmemora el Día Mundial de la Actividad Física promoviendo la figura del Fisioterapeuta como agente de salud

25 abril, 2017Deja un comentarioNoticias de interesBy Fisio El Carmen

COFICAM conmemora el Día Mundial de la Actividad Física promoviendo la figura del Fisioterapeuta como agente de salud
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha se suma a la promoción de los estilos de vida saludables recordando la importancia de practicar alguna actividad física para mantenerse sano; Hay que practicar deporte pero siempre con moderación y consultando a un especialista si aparecen posibles molestias, además es de vital importancia inculcar estos hábitos saludables a la población desde la infancia

Marta García Landete (Colegiada Nº 821) 06-04-2017
Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha

La falta de actividad física se presenta como el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo, por detrás de la hipertensión, el consumo de tabaco y la hiperglucemia. Además, en la actualidad existen multitud de estudios que demuestran la importancia tanto de realizar actividad física como de reducir el sedentarismo, ya que ambos influyen claramente en la mejora de la salud, en la prevención de las enfermedades crónicas y, por tanto, en la calidad y la esperanza de vida de la población. Ante esto, aprovechando la conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física (6 de abril) el Colegio Profesional de Fisioterapeutas se suma a la promoción de los estilos de vida saludables, ensalzando la figura del fisioterapeuta como agente de salud tanto en el tratamiento de lesiones en el deportista profesional como amateur, y en la concienciación de la importancia de la actividad física para mejorar nuestra calidad de vida. 

Cada día la población está más concienciada de la importancia de realizar alguna actividad física. Y es que realizar algún tipo de deporte tiene multitud de beneficios como son: incrementa la esperanza de vida, fortalece la autoestima, disminuye las posibilidades de depresión, ayuda a dormir mejor, facilita la movilidad, fortalece los huesos y músculos, ayuda a llegar y mantener un peso adecuado, es una manera de socializar sanamente. Hay que practicar deporte, pero cada persona debe elegir el tipo de deporte más adecuado en relación de sus características para no sufrir lesiones y disfrutar de la actividad. El deporte en cualquiera de sus modalidades y de sus niveles de actuación deportiva (popular, de competición reglada y de alto rendimiento) es un eventual foco de lesiones del aparato locomotor, circunstancia que hace que este  sea uno de los ámbitos más conocidos del Fisioterapeuta.

¿Cómo puede ayudarnos el fisioterapeuta deportivo?

El fisioterapeuta deportivo puede ayudarnos en la reeducación del gesto deportivo, en la prevención  de la patología, en su recuperación y reinserción a tu actividad deportiva. Existen numerosos tratamientos que el fisioterapeuta deportivo puede emplear como terapia manual (streching, masajes, técnicas neuromusculares y fasciales, Cyriax, manipulaciones, concepto Maitland…), electroterapia como EPI (electrolísis percutánea intratisular), ultrasonidos, TENS… vendajes funcionales y  neuromusculares, Método McConnell…Pilates y GAH (Gimnasia Abdominal Hipopresiva…).

Beneficios de la actividad física cómo habito desde la infancia

La actividad física realizada diariamente desde edades tempranas, promueve la salud y una adecuada forma física en la población infantil y adolescente, aportando beneficios físicos y bienestar emocional como son: mejora de la forma física, la función cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la masa ósea; disminuye la grasa corporal y ayuda a mantener un peso saludable, mejora la salud mental: mejora la autoestima, reduce los síntomas de ansiedad y depresión y disminuye el estrés. Además es divertido y ayuda a sentirse más feliz,  favorece la socialización y el aprendizaje de habilidades, aumenta la concentración, mejora las habilidades motrices, la postura y el equilibrio; también disminuye el desarrollo de factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas en la vida adulta como enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes tipo 2…

Recomendaciones de actividad física y tiempo de pantalla por grupos y edades

Desde el Grupo de Trabajo formado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad  y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, recogen una serie de Recomendaciones Nacionales de actividad física para la salud, reducción del sedentarismo y del tiempo de pantalla basadas en las existentes a nivel internacional (Organización Mundial de la Salud, Agencia de Salud Pública de Canadá, Departamento de Salud de EEUU, Sistema Nacionalde Salud del Reino Unido, etc.), adaptadas a la realidad poblacional de nuestro entorno. Así, atendiendo a grupos de edad nos encontramos con lo siguiente:

1. GRUPO DE EDAD: Menores de 5 años

RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FÍSICA:

– Aún no caminan: varias veces al día. Cualquier intensidad.

– Ya caminana: al menos 180 minutos al día. Cualquier intensidad.

LIMITAR EL TIEMPO DE PANTALLA:

– Menos de años: no se recomienda pasar tiempo delante de una pantalla.

– De 2 a 4 años: menos de 1 hora/ día

2. GRUPO DE EDAD: 5 a 17 años

RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FÍSICA: Al menos 60 minutos al día. Intensidad moderada a vigorosa.

LIMITAR EL TIEMPO DE PANTALLA: Limitar el tiempo de uso de pantallas con fines recreativos a un máximo de 2 horas/día.

3. GRUPO DE EDAD: 5 a 17 años

RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FÍSICA: Al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana ó 75 minutos de actividad vigorosa a la semana. También se recomienda una combinación equivalente de las anteriores. Estas pueden alcanzarse sumando períodos de al menos 10 minutos seguidos cada uno.

LIMITAR EL TIEMPO DE PANTALLA: Limitar el tiempo delante de una pantalla.

Día Mundial de la Actividad Física

El Día Mundial de la Actividad Física se celebra cada 6 de abril desde 2002, fecha institucionalizada por la Organización Mundial de la Salud planteándose como objetivo la necesidad de difundir los beneficios de la práctica de la actividad física por lo menos treinta minutos diarios. . En torno a la cita las ciudades se llenan de eventos deportivos para animar a los ciudadanos a la realización de alguno de ellos. Suelen realizarse carreras populares, torneos de tenis, partidos de fútbol, etc. abiertos a la población en general.  Gracias a este tipo de iniciativas muchas personas entienden la importancia que tiene para el organismo la realización de actividad física.

Información obtenida de:

www.consejo-fisioterapia.org

autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Condenados por intrusismo profesional al realizar actos propios de Fisioterapia en Aragón
15 enero, 2020
Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
16 octubre, 2019
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet