Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • inicio
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología
    • Dietética y Nutrición
    • A domicilio
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
    • Nutrición deportiva
  • Blog
  • Contacto
 
  • inicio
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología
    • Dietética y Nutrición
    • A domicilio
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
    • Nutrición deportiva
  • Blog
  • Contacto

La Fisioterapia, aliada para tratar a pacientes respiratorios

23 enero, 2019Deja un comentarioFisioterapia, RespiratorioBy Fisio El Carmen
Esta disciplina participa en el abordaje de la patología deglutoria, muy relacionada con las enfermedades respiratorias

La Fisioterapia Respiratoria (FR) es un área específica de la Fisioterapia dedicada a las patologías respiratorias. Por ello, el XXIII Congreso de Neumomadrid, ha convocado el IX Foro de esta disciplina, que ha buscado “el enriquecimiento científico y clínico gracias a las ponencias de los participantes que intenten mostrar la esencia de nuestra práctica clínica diaria”, según explican sus organizadores.

Este año, el enfoque del Fisioterapia Respiratoria ha sido multidisciplinar e interdisciplinar, integrador, con orientación monográfica en trastornos de deglución, en el que se han tratado las disfunciones y alteraciones de la vía aérea superior, y la disrupción de patrón normal respiración-deglución, así como sus complicaciones respiratorias.

“La patología de la deglución es prevalente y está íntimamente relacionada con las enfermedades respiratorias, y creemos que necesita un enfoque multi e interdisciplinar en su intervención, lo que ha motivado esta mesa”, explica María Teresa Hernández, formada en Fisioterapia Respiratoria y moderadora de esta mesa.

Modificaciones del ciclo respiratorio

El acto deglutorio consiste en el paso de los alimentos de la boca a la faringe, y luego hasta el esófago. “Se trata de un proceso complejo que separa el árbol traqueobronquial del tracto gastrointestinal. Son dos sistemas que comparten estructuras anatómicas y procesos de desarrollo íntimamente relacionados”, explica Hernández. “La deglución y la respiración consisten en complejas interacciones entre varios nervios y músculos incluyendo un patrón de control voluntario e involuntario. La vía aérea superior sirve a la función dual de respiración y deglución. En ocasiones, esta segunda puede prevalecer sobre la primera, dominando y/o causando modificaciones del ciclo respiratorio”, ha continuado.

“Inversamente, el sistema respiratorio puede dominar el acto deglutorio por inhibición de la deglución o modificando su fisiología. Estas situaciones clínicas son frecuentes en nuestra práctica diaria como las sondas nasogástricas, los tubos endobronquiales, la alteración del reflejo deglutorio, alteraciones neuropáticas, miopatías, alteraciones de la conciencia, reflujo gastroesofágico, infecciones virales severas o la ventilación mecánica (invasiva o no), que tienen una implicación directa en estas patologías”, ha explicado la fisioterapeuta.

José Montojo Woodeson, otorrinolaringólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre, ha comenzado su exposición titulada como ‘Trastornos de la deglución en pacientes Otorrinolaringología (ORL)’ con una introducción en la que ha hablado de la importancia del abordaje multidisciplinar para conseguir que la deglución sea normal, así como de la relevancia clínica y epidemiológica de estos trastornos.

Concepto ‘Le Métayer’

Por su parte, Nayra Fernández de Pinedo de la Flor, fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana, ha presentado la ponencia ‘Trastornos bucofaciales en la PCI y sus complicaciones respiratorias. Propuesta de abordaje desde el concepto Le Métayer’, en la que ha abordado, sobre todo, los pacientes pediátricos con parálisis cerebral infantil.

Sara De Santiago Buey, logopeda del Hospital Universitario de León, ha hablado sobre el abordaje interdisciplinar de la disfagia orofaríngea en el paciente con enfermedades respiratorias, orientado al trabajo coordinado entre el fisioterapeuta y el logopeda en los problemas neuromusculares de la vía aérea superior.

Por último, Roberto Martínez Alejos, fisioterapeuta del Center Hospitalier Univ. Bordeaux, Burdeos, Francia, ha hecho una exposición sobre la evaluación de la disfagia del paciente traqueotomizado después de su extubación.

Información obtenida de:

 

www.redaccionmedica.com

DegluciónFisoterapia respiratoria
autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
LA FISIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL PARKINSON
16 julio, 2019
QUÉ FUNCIÓN TIENE EL HIPOTÁLAMO?
11 julio, 2019
AUMENTAN LOS ICTUS ENTRE LOS JOVENES
6 diciembre, 2018
LA FISIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL PARKINSON
25 noviembre, 2018
DISEÑAN UN MÉTODO PORTÁTIL QUE DETECTA LA DIFICULTAD PARA MANTENER EL EQUILIBRIO EN MUJERES CON FIBROMIALGIA
16 noviembre, 2018
La fisioterapia preoperatoria es eficaz en pacientes con cáncer de pulmón
9 noviembre, 2018
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(60)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(26)
  • Noticias de interes(95)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(4)
  • Pediatría(7)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(1)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
    16 octubre, 2019
  • Los malos hábitos disparan los casos de ictus entre los jóvenes
    15 septiembre, 2019
  • Sentirse solo aumenta el riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
    5 septiembre, 2019
  • Hígado de tiburón para luchar contra el párkinson
    25 agosto, 2019
  • Ocrelizumab reduce la progresión médica de la esclerosis múltiple primaria progresiva
    15 agosto, 2019
  • La realidad virtual, una ayuda para que los pacientes con ictus recuperen el uso del brazo
    5 agosto, 2019

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
    16 octubre, 2019
  • Los malos hábitos disparan los casos de ictus entre los jóvenes
    15 septiembre, 2019
  • Sentirse solo aumenta el riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
    5 septiembre, 2019
  • Hígado de tiburón para luchar contra el párkinson
    25 agosto, 2019
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más informaciónAceptoMás info