
El fisioterapeuta en personas con Trastorno del Espectro del Autismo trabaja tanto a nivel individual como de grupo, en terapias psicomotoras como vía de refuerzo para combatir sus dificultades motoras y sociales como por ejemplo participando en actividades de hidroterapia, hipoterapia, musicoterapia y cualquier otra intervención que le suponga ayudar a mejorar en sus habilidades tanto a nivel físico como social
02-04-2017
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, con motivo de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril), se une al movimiento asociativo del Autismo en España y Europa a “adquirir un compromiso firme en la eliminación de las muchas barreras que todavía impiden a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) a disfrutar de sus plenos derechos”.
El lema de la campaña de sensibilización este año se centra especialmente en la accesibilidad, llevando el título de “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”.
Es fundamental la labor del fisioterapeuta como profesional que colabora en las terapias e intervenciones conductuales tanto a nivel individual como de grupo, en terapias psicomotoras como vía de refuerzo para combatir sus dificultades motoras y sociales como por ejemplo participando en actividades de hidroterapia, hipoterapia, musicoterapia y cualquier otra intervención que le suponga ayudar a mejorar en sus habilidades tanto a nivel físico como social.
Noticias relacionadas