Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

Los ejercicios de estabilidad lumbopélvica mejoran el dolor y la arquitectura abdominal en supervivientes de cáncer de colon

30 marzo, 2017Deja un comentarioNoticias de interesBy Fisio El Carmen

Un programa de ejercicios de estabilidad lumbopélvica, realizado durante ocho semanas, mejora mejoran el dolor y la arquitectura muscular abdominal en pacientes que han sobrevivido a un cáncer de colon, según ha demostrado un equipo de científicos de la Universidad de Granada y de Universidad de Málaga.

El trabajo, publicado en la revista ‘Pain Medicine”, ha revelado así mismo que este programa reduce la circunferencia de cintura en supervivientes de cáncer de colon, al tiempo que es una intervención factible para mejorar el control de la musculatura profunda abdominal.

El equipo de investigación realizó un estudio experimental controlado con 46 supervivientes de cáncer de colon que se asignaron a dos grupos: ‘Co-Cuídate’ (que asistieron al programa de ejercicios de estabilización lumbopélvica tres veces por semana durante ocho semanas) y a otro de ‘cuidados habituales’.

La variable principal fue el umbral de dolor a la presión calibrada. Las variables secundarias fueron las medidas de los músculos abdominales (oblicuo interno y transverso de abdomen) responsable del control de la cincha abdominal mediante ecografía musculoesquelética.

«Había dudas respecto a aplicar ejercicios habituales para el tratamiento lumbar en estos pacientes, sin embargo, los resultados demuestran que un programa de estabilidad lumbopélvica conlleva numerosos beneficios. Las personas supervivientes con cáncer de colon sufren fuerte dolor de espalda e impotencia funcional de los músculos anchos del abdomen. Aquellos que realizaron el programa de fisioterapia durante 8 semanas, mostraron mejorías en el umbral de dolor y en el crecimiento objetivo de los musculo abdominales profundos en comparación con el grupo control de supervivientes de cáncer de colon, que recibió los cuidados habituales. Sin duda, es una excelente manera de mejorar su condición física», señala el investigador y Profesor Titular del Departamento de Fisioterapia de la UMA, Antonio Cuesta-Vargas.

Desde Andalucía se ha generado parte de la evidencia científica más sólida en Onco-Fisioterapia. Como ya ocurriera en programas de fisioterapia que combina educación y ejercicio físico en supervivientes de cáncer de pecho (Eur J Cancer Care (Engl). 2014 Jan;23(1):15-21. doi: 10.1111/ecc.12114. Epub 2013 Aug 16. ), y como se espera que ocurra en futuros resultados de trataminto fisioterápico en personas que reciben quimioterapia (Trials. 2016 Jan 5;17:8. doi: 10.1186/s13063-015-1143-x), este investigador subraya que están trabajando para que estos beneficios de la fisioterapia “no se queden solo en los ensayos clínicos. Pronto podremos ver como parte de esta investigación, realizada en los últimos cinco años, es transferida para el público en general”, recalca Antonio Cuesta-Vargas.

También forman parte del equipo de investigación Irene Cantarero-Villanueva, Mario Lozano-Lozano, Carolina Fernández-Lao, Antonio Fernández-Pérez y Noelia Galiano-Castillo.

Información obtenida de:

www.consejo-fisioterapia.org

autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Condenados por intrusismo profesional al realizar actos propios de Fisioterapia en Aragón
15 enero, 2020
Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
16 octubre, 2019
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet