Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

¿Recuerdas cómo se sujeta el volante de forma correcta?

2 mayo, 2017Deja un comentarioNoticias de interesBy Fisio El Carmen

Mantener la postura adecuada puede evitar accidentes de tráfico

Sujetar el volante es una de las primeras lecciones que enseñan en las autoescuelas. Sin embargo la veteranía, el cansancio, o una postura relajada al volante pueden hacer que rápidamente nos olvidemos de la postura corecta al volante, con lo que, inconscientemente, estamos realizando una conducta peligrosa que puede provocar incluso un accidente o lesiones por estar sentado de manera incorrecta.

Desde el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) nos recuerdan la necesidad de mantener una postura correcta al volante para lograr una conducción segura y evitar accidentes de tráfico. Los fisioterapeutas madrileños advierten de la importancia de conducir de manera ergonómica para lo que es preciso sujetar el volante con las dos manos. Además, para conocer la distancia correcta a la que debemos sentarnos con respecto a este, tenemos que estirar ambos brazos de manera que las muñecas queden en la parte superior del volante.

Otro aspecto importante para una conducción segura es sentarse correctamente y así evitar lesiones y malos hábitos posturales. Asimismo, EL CPFCM aconseja tener cuidado en las maniobras repetitivas que se realizan al conducir ya que pueden ocasionar lesiones, especialmente al cambiar de marcha y pisar los pedales.

Para evitar lesiones al meterse y salir del vehículo, los fisioterapeutas recomiendan entrar primero con la pelvis, sentándonos en el asiento y haciendo punto fijo, y después rotar las piernas al interior. Para salir del coche, habría que hacer los mismos movimientos en sentido contrario.

El respaldo es otro elemento sobre el cual hay que prestar atención. Así, según nos explican desde el CPFCM, no debe ir ni demasiado recto ni demasiado inclinado, de manera que los brazos y los codos estén lo suficientemente estirados. Además, recomiendan que al conducir la rodilla derecha del conductor vaya suelta y nunca se apoye en el interior del vehículo, para no pinzar nervios que pueden producir adormecimiento.

Los fisioterapeutas recuerdan que el reposacabezas es un elemento de seguridad pasiva y, por tanto, no es para apoyar en él la cabeza. Su función es protegernos en caso de accidente al evitar o minimizar el latigazo cervical cuando se produce un impacto y, para ello, debemos situarlo de manera que los ojos queden por la mitad de la altura del reposacabezas.

Los descansos, para mantener la concentración y evitar posibles lesiones, también son prioritarios al conducir. Como máximo, debemos detenernos cada hora y media en el coche, y en ese periodo es recomendable ejercitar y relajar los brazos, las piernas y la zona cervical.

Otras advertencias importantes que señalan desde el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid es no sacar las manos o brazos por las ventanas, pues podemos recibir un impacto e, incluso, sufrir amputaciones. Además, los acompañantes del conductor nunca deben viajar con las piernas por encima del salpicadero, puesto que en caso de accidente se pueden producir luxaciones o roturas de pelvis, entre otros problemas.

 

Información obtenida de:

www.abc.es

autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Condenados por intrusismo profesional al realizar actos propios de Fisioterapia en Aragón
15 enero, 2020
Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
16 octubre, 2019
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet