Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

Sentirse solo aumenta el riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer

5 septiembre, 2019Deja un comentarioNoticias de interesBy Fisio El Carmen

El número de personas que, en todo el planeta, padecen la enfermedad de Alzheimer pasará de los cerca de 30 millones actuales a 53 millones en poco más de tres décadas. Un aumento de la prevalencia que, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), se producirá fundamentalmente por el progresivo envejecimiento al que está sometida la población mundial. Pero, ¿no hay nada que podamos hacer para frenar este crecimiento? Pues sí; podemos empezar por evitar los factores de riesgo ambientales que aumentan el riesgo de desarrollar demencia, caso de la contaminación atmosférica, así como no fumar y controlar nuestra presión arterial y nuestro peso. Y asimismo, tratar de no sentirnos solos. Y es que como muestra un estudio dirigido por investigadores del Brigham and Women’s Hospital de Boston (EE.UU.), la soledad aumenta el riesgo de acabar padeciendo alzhéimer.

Como explica Nancy J. Donovan, directora de esta investigación publicada en la revista «JAMA Psychiatry», «nuestro trabajo muestra una asociación novedosa entre la soledad y la carga de amiloide cortical en adultos con una función cognitiva normal. Por tanto, nuestros resultados concluyen que la soledad es un síntoma neuropsiquiátrico relevante de la enfermedad de Alzheimer preclínica».

Signos preclínicos
Para llevar a cabo el estudio, los autores analizaron mediante pruebas de imagen los niveles de la carga de amiloide cortical –esto es, la acumulación de proteína beta-amiloide en forma de placas en la corteza cerebral– y su posible relación con la soledad en 43 mujeres y 36 varones que, con una edad promedio cercana a los 76 años, presentaban una capacidad cognitiva normal.

Todos los participantes contestaron a un cuestionario para determinar su grado de soledad a partir de una escala de 3 a 12 puntos, estableciéndose la media del ‘sentimiento de soledad’ en 5,3 puntos.

Los resultados mostraron que, con independencia de otros factores de riesgo de desarrollo de alzhéimer como la edad, el género, la presencia del gen ‘APOE4’, el diagnóstico de depresión o ansiedad y el nivel socioeconómico, la soledad se asoció con una mayor carga de amiloide cortical y, por tanto, con un mayor riesgo de acabar padeciendo la enfermedad.

Nuestro trabajo muestra una asociación entre la soledad y la carga de amiloide cortical en adultos con una función cognitiva normal. Nancy Donovan

Concretamente, los 32 participantes con mayores niveles de placas de beta-amiloide en su corteza cerebral tenían una probabilidad hasta 7,5 veces mayor de sentirse solos que aquellos cuya carga de amiloide cortical fue negativa.

Es más; la relación entre soledad y carga de amiloide cortical fue incluso más acusada entre los participantes que portaban el gen ‘APOE4’ que en aquellos que no tenían este gen que aumenta la predisposición a desarrollar el alzhéimer.

Percepción subjetiva
En definitiva, y como ya habían sugerido otros estudios previos, parece que sentirse solo se asocia con un deterioro tanto cognitivo como funcional y con un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el nuevo trabajo evaluó la percepción que tenían los participantes sobre su soledad. Es decir, se trata de una sensación o sentimiento subjetivos, propios de cada individuo y que no siempre tienen que ver con el desarrollo, mayor o menor, de sus redes sociales.

Sea como fuere, concluye Nancy Donovan, «nuestro trabajo forma parte de una nueva investigación en la neurobiología de la soledad y otros cambios socioemocionales en la edad avanzada y podría potenciar la detección precoz en la enfermedad de Alzheimer».

Información obtenida de:

www.abc.es

autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Condenados por intrusismo profesional al realizar actos propios de Fisioterapia en Aragón
15 enero, 2020
Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
16 octubre, 2019
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet

Este sitio utiliza cookies funcionales y analíticas para mejorar tu experiencia.

Ajustes e información
Utilizamos cookiesGoogle Analytics

Utilizamos cookies

Usamos cookies y otras técnicas de rastreo para mejorar tu experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarte contenidos personalizados y anuncios adecuados, para analizar el tráfico en nuestra web y para comprender de donde llegan nuestros visitantes.

Política de cookies

NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Google Analytics

Propiedad de Google INC

Se trata de una cookie analítica, que se emplea para recopilar datos estadísticos de la actividad (número de visitas, origen, áreas visitadas…)

Más información en: Política de cookies

Guardar mis ajustes