Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

COFICAM se suma al Día Mundial Contra el Cáncer recordando los beneficios de la Fisioterapia para los pacientes que sufren esta enfermedad

10 febrero, 2017Deja un comentarioNoticias de interesBy Fisio El Carmen

Dolor de cuello/espalda en pacientes con quimioterapia, debilidad y atrofia muscular por encamamientos prolongados o linfedema de brazo tras mastectomía son algunas de las complicaciones asociadas al Cáncer que pueden mejorar con técnicas de Fisioterapia como rehabilitación muscular y articular, terapia manual, drenaje linfático, movilizaciones, rehabilitación neurológica
Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha

José Manuel Martínez de la Fuente.
Colegiado Nº 19420
Desafortunadamente la frecuencia del cáncer aumenta empujada, principalmente, por el envejecimiento de la población. Estudios recientes desvelan que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida. Aún así, no todas los datos son malos ya que también ha aumentado la tasa de supervivencia de los pacientes, alcanzando el 53% a los cinco años. Una mejoría que los expertos atribuyen a los progresos obtenidos en tumores de mama y colon. Ante esto, y aprovechando que hoy 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, el Colegio de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha ha querido sumarse a la efeméride para recordar que la fisioterapia es de gran utilidad en numerosas complicaciones asociadas al cáncer como:

– Dolor de cuello/espalda en pacientes con quimioterapia.
– Debilidad y atrofia muscular por encamamientos prolongados.
– Linfedema de brazo tras mastectomía (cáncer de mama).
– Linfedema de miembros inferiores: Piernas y pies.
– Afecciones del hombro tras tratamiento.
– Parálisis Facial.
– Hemiplejias, Paraplejias, Paraparesias.
– Problemas Respiratorios.
– Problemas Deglución

Entre las técnicas de Fisioterapia más utilizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer podríamos destacar: Rehabilitación Muscular y Articular, Terapia Manual, Drenaje Linfático, Movilizaciones, Rehabilitación Neurológica.

Causas y Prevención
El cáncer se produce por un daño en el ADN o/y en los mecanismos de regulación del mismo. Ésta alteración puede ser producida por:

– Factores Externos: (90-95% casos) El Tabaco, la Obesidad y el Sedentarismo son los culpables de un 50% de éstos.
– Factores Internos: (5-10% casos) Genéticos, hereditarios.

Por ello y habiendo comprobado que la mayoría de los casos de cáncer son producidos por unos hábitos y estilo de vida poco saludables (baja actividad física, mala alimentación, alcohol, tabaco…) la prevención y el control de la enfermedad son fundamentales. Cuestiones relevantes que se recuerdan cada 4 de febrero desde hace 17 años, ya que fue en el 2.000, cuando la OMS instauró el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de avanzar en la concienciación. Introduciendo nuevas rutinas saludables en nuestro día a día podremos mejorar nuestra salud y disminuir la incidencia de la enfermedad. Así, no debemos pasar por alto que:

– La Actividad Física regular disminuye la incidencia del cáncer de colon y de mama en un 30-40%, también reduce significativamente el de endometrio y el de próstata. La recomendación para adultos sanos (18-65 años) es de 30 minutos/día de ejercicio aeróbico moderado, por ejemplo caminar deprisa 5 días a la semana. Además debe ir acompañado de un estilo de vida activo en el resto de Actividades de la Vida Diaria (Trabajo, tareas domésticas…)

– El consumo recomendado de frutas, verduras y hortalizas (5 piezas mínimo al día) reduce el riesgo de padecer cáncer de colon en un 40%.
Debemos moderar la ingesta de alcohol y tabaco, el consumo habitual de ambas sustancias multiplican el riesgo de sufrir cáncer en 35 veces.

– Evitar la exposición prolongada al sol disminuye la incidencia del melanoma (cáncer de piel).

Información obtenida de:

– www-consejo-fisioterapia.org

autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Condenados por intrusismo profesional al realizar actos propios de Fisioterapia en Aragón
15 enero, 2020
Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
16 octubre, 2019
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet