Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

Los fisioterapeutas alertan sobre la relación de dolores de cabeza y cuello con problemas en la mandíbula

14 febrero, 2017Deja un comentarioNoticias de interesBy Fisio El Carmen

La Fisioterapia puede ayudar en esta patología trabajando sobre la reeducación postural

ABC 31/01/2017

Los colegios de fisioterapeutas de Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y Galicia trabajan en la difusión de las aplicaciones menos conocidas de la Fisioterapia como el tratamiento de alteraciones orofaciales o temporomandibulares, a las que dedican su videoconsejo de enero, dentro de la campaña «12 meses, 12 consejos de salud».

Según explica el secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid (CPFCM), José Santos, la articulación temporomandibular o ATM es un engranaje fundamental para la movilidad de la mandíbula que nos permite poder masticar los alimentos y hablar. Sus alteraciones, añade, dan lugar a disfunciones entre las que encontramos la limitación y desviación de la apertura de la boca, la limitación de la lateralidad y los ruidos intra-articulares, que afectan al conjunto funcional del habla, la masticación y la deglución.

Esto se traduce en síntomas dolorosos asociados en cabeza, cuello, oídos, maxilares, esternón, ojos, dientes, así como zumbidos, acúfenos, vértigos, pérdida de equilibrio, problemas visuales, alteraciones de la posición y sensación de quemazón.

José Santos recomienda a las personas que padezcan alguno de estos síntomas que acudan al fisioterapeuta, ya que aunque explica que el tratamiento ha de ser multidisciplinar, «son los fisioterapeutas los que pueden estudiar desde la posición hasta la integridad todo el sistema masticatorio, valorar el problema y ofrecer tratamiento a estas limitaciones y dolores».

La Fisioterapia puede ayudar en esta patología trabajando sobre la reeducación postural (cómo nos sentamos para comer y estudiar) y la corrección del bruxismo y hábitos como morderse las uñas, los bolígrafos, etc… Todo esto sin olvidar los consejos educativos y el tratamiento de la articulación con técnicas manuales, laser o ejercicios.

El secretario general del CPFCM advierte de que el origen de los dolores orofaciales (de boca y mandíbula), de determinadas cefaleas, y de los dolores cervicales, puede estar asociado a factores biológicos (cambios hormonales, antecedentes genéticos), psicológicos (estrés, ansiedad), y sociales (déficit alimentario). Y apunta que, según las últimas investigaciones científicas, estas dolencias pueden también estar relacionadas con patologías digestivas, como el colon irritable o la gastritis, con intolerancias alimentarias o con la nutrición deficitaria (carencia de vitaminas o minerales).

El origen multifactorial del dolor en este tipo de problemas músculo-esqueléticos hace que, según datos del CPFCM, el 80% de los pacientes que acuden a una consulta de fisioterapia lo haga por dolores de los que desconoce la causa.

Al tratarse de una serie de patologías muy complejas, José Santos insiste en que el planteamiento más correcto sería realizar intervenciones multidisciplinares (fisioterapeutas, odontólogos, psicólogos, etc.) que se encuentren dentro de un enfoque bioconductual.

La Fisioterapia consigue disminuir el dolor cráneo-facial y cervical, así como la intensidad y frecuencia de las cefaleas. También, reduce la fatiga masticatoria y mejora el funcionamiento mandibular. «Sin embargo el reto futuro está en identificar los tratamientos de fisioterapia más efectivos sobre el dolor cráneo-facial», añade.

Información obtenida de:

www.abc.es

autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Condenados por intrusismo profesional al realizar actos propios de Fisioterapia en Aragón
15 enero, 2020
Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
16 octubre, 2019
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet