Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • inicio
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología
    • Dietética y Nutrición
    • A domicilio
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
    • Nutrición deportiva
  • Blog
  • Contacto
 
  • inicio
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología
    • Dietética y Nutrición
    • A domicilio
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
    • Nutrición deportiva
  • Blog
  • Contacto

DISEÑAN UN MÉTODO PORTÁTIL QUE DETECTA LA DIFICULTAD PARA MANTENER EL EQUILIBRIO EN MUJERES CON FIBROMIALGIA

16 noviembre, 2018Deja un comentarioFisioterapia, Neurología, Noticias de interesBy Fisio El Carmen

 

Un equipo de investigación encabezado por profesionales del Departamento de Fisioterapia de la Universitat de València, colegiadas del ICOFCV, ha diseñado el método y ha desarrollado un estudio, publicado en la revista PLos ONE que concluye que las mujeres con fibromialgia tienen alterado el control del equilibrio y que es necesario rehabilitar esta capacidad física para mejorar la calidad de vida de estas personas.

 

Un equipo de investigación formado por miembros de los Departamentos de Fisioterapia y de Educación Física y Deporte de la Universidad de Valencia y del Instituto de Biomecánica de Valencia ha demostrado que las mujeres con fibromialgia (FM) tienen alterado el control del equilibrio. El estudio, publicado en la revista ‘PLoS ONE’, se lleva a cabo por primera vez con un método portátil de medición, de fácil aplicación.

En concreto, se ha usado la plataforma dinamométrica Wii-Balance Board, accesorio de la consola de Nintendo, habitualmente utilizada para la práctica recreativa en el contexto de los videojuegos. “Ello permite su utilización fuera del contexto del laboratorio”, según afirma la institución académica en su comunicado.

Entre los profesionales que componen el equipo de investigación se encuentran las fisioterapeutas Pilar Serra, Marta Aguilar, Gemma Espí, Núria Sempere y Sara Cortés, todas ellas colegiadas del ICOFCV.

El trabajo analiza la capacidad de las mujeres con FM para mantener el equilibrio, una capacidad fundamental para realizar la mayoría de actividades diarias y que puede condicionar otras como la actividad o el ejercicio físico. Entre las conclusiones, se destaca que el sistema somatosensorial de las mujeres con fibromialgia se ve afectado con la pérdida del control postural, y esta alteración, a su vez, no guarda relación con la fuerza muscular que tienen las mujeres afectadas por el síndrome.

La investigación también concluye que los niveles de ansiedad que presentan las mujeres con fibromialgia “no guardan relación con la capacidad para mantener el equilibrio, de lo que se desprende la necesidad de rehabilitar el equilibrio como capacidad física para mejorar la calidad de vida de estas personas”, según explica nuestra colegiada Pilar Serra, investigadora y vicedecana de la Facultad de Fisioterapia de la Universitat de València.

Se trata del primer estudio que analiza el equilibrio en mujeres con FM usando métodos no-lineales de análisis, es decir, aquellos capaces de medir no solo la cantidad de movimiento del centro de gravedad, sino la calidad del mismo y su predictibilidad.

Normalmente, la intervención terapéutica de las personas con fibromialgia tiene como objetivo la reducción del dolor, el síntoma fundamental en este síndrome. “Se desconoce el motivo del mismo, y para su análisis terapéutico, necesitamos saber qué capacidades físicas pueden estar afectadas y pueden relacionarse con el dolor experimentado”, explica Pilar Serra.

Pilar Serra destaca que ser capaz de reconocer una alteración del equilibrio en estas personas, de una manera tan sencilla como esta, “proporciona a este colectivo una mejora de los programas de intervención terapéutica”.

El síndrome de fibromialgia es un trastorno reumatológico con características clínicas como dolor generalizado, fatiga y trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad. La prevalencia de la fibromialgia en España es de alrededor del 2,4%. Además, incide más en las mujeres que en los hombres (relación 20:1) y afecta predominantemente a mujeres entre 40 y 50 años. El cuidado de este tipo de pacientes implica un importante consumo de recursos sanitarios en atención primaria.

En el estudio han participado 129 mujeres entre 40 y 70 años, 80 de las cuales tenían fibromialgia. Las variables de control postural fueron calculadas bajo cinco condiciones diferentes y se utilizó una plataforma de fuerza para registrar la presión realizada. La investigación ha sido financiada por la Conselleria de Educación, Ciencia y Deportes de la Generalitat Valenciana, dentro del programa de ayudas para la realización de proyectos de I+D para grupos emergentes.

Información obtenida de:

 

www.colfisiocv.org

Fibromialgia
autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
16 octubre, 2019
Los malos hábitos disparan los casos de ictus entre los jóvenes
15 septiembre, 2019
Sentirse solo aumenta el riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
5 septiembre, 2019
Hígado de tiburón para luchar contra el párkinson
25 agosto, 2019
Ocrelizumab reduce la progresión médica de la esclerosis múltiple primaria progresiva
15 agosto, 2019
La realidad virtual, una ayuda para que los pacientes con ictus recuperen el uso del brazo
5 agosto, 2019
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(60)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(26)
  • Noticias de interes(95)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(4)
  • Pediatría(7)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(1)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
    16 octubre, 2019
  • Los malos hábitos disparan los casos de ictus entre los jóvenes
    15 septiembre, 2019
  • Sentirse solo aumenta el riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
    5 septiembre, 2019
  • Hígado de tiburón para luchar contra el párkinson
    25 agosto, 2019
  • Ocrelizumab reduce la progresión médica de la esclerosis múltiple primaria progresiva
    15 agosto, 2019
  • La realidad virtual, una ayuda para que los pacientes con ictus recuperen el uso del brazo
    5 agosto, 2019

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
    16 octubre, 2019
  • Los malos hábitos disparan los casos de ictus entre los jóvenes
    15 septiembre, 2019
  • Sentirse solo aumenta el riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
    5 septiembre, 2019
  • Hígado de tiburón para luchar contra el párkinson
    25 agosto, 2019
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más informaciónAceptoMás info