Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • inicio
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología
    • Dietética y Nutrición
    • A domicilio
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
    • Nutrición deportiva
  • Blog
  • Contacto
 
  • inicio
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología
    • Dietética y Nutrición
    • A domicilio
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
    • Nutrición deportiva
  • Blog
  • Contacto

Detección de la causa del ictus

5 julio, 2018Deja un comentarioFisioterapia, Neurología, Noticias de interesBy Fisio El Carmen

En uno de cada tres casos de ictus grave, los expertos no logran identificar la causa. Como consecuencia de ello, se corre el riesgo de sufrir un nuevo accidente cerebrovascular, debido a que no se ha podido determinar el tratamiento preventivo más adecuado.

Para hacer frente a este trastorno, neurólogos de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Vall d’Hebron, en colaboración con la Unidad de Arritmias, han diseñado un protocolo que mejora la detección de una de las principales causas del ictus. Se trata del“textile wearable Holter”, más conocido como chaleco Holter de tela.

 

 

 

 

Según los resultados del proyecto, publicados en la revista International Journal of Cardiology, el protocolo mejora de forma considerable la detección de la fibrilación auricular paroxística, una de las principales causas del ictus grave.

EL CHALECO HOLTER  Y LA FIBRILACIÓN AURICULAR

Cuando se produce una racha de fibrilación auricular paroxística, las aurículas del corazón no se contraen de forma adecuada, lo que facilita la formación de trombos que van al cerebro y provocan el ictus. Para detectarlo, se utilizaba el Holter clásico, que el paciente llevaba durante 24 horas.

Otra opción era utilizar el Holter implantable, un dispositivo electrónico de pequeño tamaño que, similar a un marcapasos, se implanta bajo la piel y registra la actividad eléctrica del corazón. Exige cirugía y presenta un elevado precio. Por su parte, los registradores externos requieren de elementos adhesivos pegados a la piel que frecuentemente provocan irritación de las zonas de pegado lo que dificulta mantener la monitorización más de una semana.

Frente a esto, para  el estudio con el protocolo diseñado por los expertos de Vall d’Hebron, el primero que se realiza en todo el mundo con un Holter de tela, se seleccionó a un grupo de 215 pacientes que llevaron el chaleco Holter de tela durante 30 días. “El paciente lleva el Holter como si fuera un chaleco, por debajo de la ropa, durante 30 días, explica el Dr. Pagola.

“A las dos semanas y al final de los 30 días viene al hospital para que podamos leer la información registrada y comprobar si presenta fibrilación auricular paroxística, aunque también puede enviarnos esta información directamente desde el Holter a través de una app en su teléfono móvil”. Así se detectan hasta el 20% de los casos de este de fibrilación auricular.

El  chaleco sin adhesivos, no provoca irritaciones en la piel, una de las principales claves del protocolo, pues  los pacientes toleran el chaleco durante 30 días permite registrar un mayor número de fibrilaciones auriculares y realizar una lectura mucho más fiable de los datos.

Información obtenida de:

http://www.blogdefisioterapia.com

FisioterapiaICTUSNeurología
autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
16 octubre, 2019
Los malos hábitos disparan los casos de ictus entre los jóvenes
15 septiembre, 2019
Sentirse solo aumenta el riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
5 septiembre, 2019
Hígado de tiburón para luchar contra el párkinson
25 agosto, 2019
Ocrelizumab reduce la progresión médica de la esclerosis múltiple primaria progresiva
15 agosto, 2019
La realidad virtual, una ayuda para que los pacientes con ictus recuperen el uso del brazo
5 agosto, 2019
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(60)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(26)
  • Noticias de interes(95)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(4)
  • Pediatría(7)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(1)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
    16 octubre, 2019
  • Los malos hábitos disparan los casos de ictus entre los jóvenes
    15 septiembre, 2019
  • Sentirse solo aumenta el riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
    5 septiembre, 2019
  • Hígado de tiburón para luchar contra el párkinson
    25 agosto, 2019
  • Ocrelizumab reduce la progresión médica de la esclerosis múltiple primaria progresiva
    15 agosto, 2019
  • La realidad virtual, una ayuda para que los pacientes con ictus recuperen el uso del brazo
    5 agosto, 2019

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
    16 octubre, 2019
  • Los malos hábitos disparan los casos de ictus entre los jóvenes
    15 septiembre, 2019
  • Sentirse solo aumenta el riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
    5 septiembre, 2019
  • Hígado de tiburón para luchar contra el párkinson
    25 agosto, 2019
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más informaciónAceptoMás info