Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

FISIOTERAPIA OCULAR

6 junio, 20172 ComentariosNoticias de interes, oftalmologíaBy Fisio El Carmen

‘Neurology’, la revista médica de la Academia Americana de Neurología, ha publicado un nuevo estudio que proporciona la primera evidencia de que una serie de ejercicios visuales progresivos y rigurosos ayuda a recobrar la vista en pacientes córticos ciegos, que sufrieron daño por accidente cerebrovascular en la corteza visual primaria.

El daño en la corteza visual primaria  impide que la información visual llegue a otras regiones del cerebro que ayudan a darle sentido, causando pérdida de la vista desde un cuarto a la mitad del campo de visión normal de un individuo.

Durante mucho tiempo se creyó que el déficit visual de los pacientes se estabilizaba seis meses después de su accidente cerebrovascular: no empeoraba ni era capaz de mejorar. Los pacientes con lesiones de la corteza visual no tenían esperanza de recuperación y se les aconseja adaptarse a su pérdida de visión, lo que está en marcado contraste con otros tipos de accidentes cerebrovasculares. Por ejemplo, los pacientes con lesiones por accidente cerebrovascular en áreas del cerebro que controlan el movimiento son enviados a la terapia física tan pronto como sea posible y, generalmente, recuperan una movilidad significativa.

Huxlin,  profesor en los departamentos de Neurociencias, Ciencias Cognitivas y Científicas y el Centro de Ciencias Visuales de la Universidad de Rochester (UR), desarrolló una especie de terapia física para el sistema visual: una forma de reencaminar la información visual alrededor de las áreas muertas de la corteza visual primaria.

Su equipo creó programas de software personalizados para 17 pacientes córticos ciegos que destellaron pequeños círculos de patrones de rayas o puntos móviles en el campo ciego del paciente, el área de su campo de visión donde ya no podían ver. Los pacientes informaron de la orientación de las rayas o la dirección en la que los puntos se estaban moviendo, a medida que se proyectaban en destellos en la pantalla.

Hasta niveles de visión normal

Al principio, los pacientes sólo adivinaron correctamente la mitad del tiempo, pero con el tiempo comenzaron a percibir y luego realmente a ver bastantes de los patrones y puntos para responder correctamente el 80% del tiempo, lo cual está a la par con los participantes que tienen una visión normal. Las pruebas clínicas también demostraron que los campos ciegos de los pacientes menguaban, pero las ganancias en visión eran difíciles de trasladar a palabras.

El estudio de Huxlin también desafió la sabiduría convencional de que los déficits visuales de los pacientes córticos ciegos se estabilizan seis meses después del ictus. En el trabajo, los déficits visuales de cinco pacientes córticos ciegos que no hicieron ningún entrenamiento visual continuaron empeorando progresivamente. El equipo de Huxlin está verificando este hallazgo en un grupo más grande de pacientes córticos ciegos estudiando cómo sus mapas de campo ciego cambian con el tiempo después del accidente cerebrovascular, sin entrenamiento visual.

Los resultados podrían proporcionar una mayor justificación para la prescripción de entrenamiento visual a todos los pacientes que son capaces tan pronto como sea posible.

Huxlin estima que cualquier paciente -independientemente de la edad, el tamaño del campo ciego, o cuánto tiempo atrás tuvo un accidente cerebrovascular- podría tener mejoras significativas en la vista en aproximadamente tres meses si entrena dos veces al día, durante 30 minutos cada vez, pero recomienda que los pacientes continúen entrenando mientras sigan mejorando. La tecnología de entrenamiento visual de Huxlin ha sido autorizada por EnVision LLC, que patrocina un ensayo clínico que se llevará a cabo en varios sitios, incluyendo el Instituto de Ojos Flaum URMC.

Información obtenida de:

www.blogdefisioterapia.com

Pacientes córticos ciegos
autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Condenados por intrusismo profesional al realizar actos propios de Fisioterapia en Aragón
15 enero, 2020
Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
16 octubre, 2019
2 Comments
  1. Responder
    15 febrero, 2020 en 8:27 pm
    Luis Altamiran

    Por favor cuales son los mejores ejercicios para una persona con infarto lacunar, tiene 67 años

    • Responder
      19 febrero, 2020 en 12:16 pm
      Fisio El Carmen

      Hola.
      Creemos que es mejor que lo consulte con un optometrista. Nosotros trabajamos con el Centro Baja Visión. Puede preguntar por Luis María. 976 27 53 87
      Gracias por su consulta.
      Un saludo

Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet