Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

La fisioterapia, clave para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental

24 octubre, 2017Deja un comentarioFisioterapia, NeurologíaBy Fisio El Carmen

Según el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid

Según el colegio, la fisioterapia especializada en salud mental ha evidenciado científicamente que mejora el estado de salud ante enfermedades mentales como trastornos de alimentación, depresión, esquizofrenia, alteraciones de la personalidad, demencias, conductas adictivas o ansiedad. Además, esta especialidad ofrece un gran arsenal de abordajes físicos de tratamiento dirigidos a mejorar los síntomas y la calidad de vida de las personas con algún tipo de alteración mental.

Por este motivo, y coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy, el Cpfcm reivindicó una mayor presencia de fisioterapeutas especializados en las unidades de Salud Mental, disciplina que está muy desarrollada ya en países europeos como Bélgica, Holanda o Reino Unido.

«En España trabajamos desde 2005 para dar a conocer esta especialidad y formar a fisioterapeutas que puedan incluirse en las unidades de Salud Mental y situar esta disciplina al mismo nivel que en países más avanzados», declaró José Santos, secretario general del Cpfcm.

En este sentido, el reto actual está en conseguir «sensibilizar a la sociedad sobre la patología mental, luchando contra los estigmas, y dar visibilidad a este segmento de población y tratar de contribuir a su atención», señaló Santos.

Asimismo, resaltó que el tratamiento con fisioterapia puede resultar fundamental en este tipo de patologías, ya que sus profesionales tienen un conocimiento del cuerpo, del control motor y de elementos terapéuticos, por lo que su campo de actuación va mucho más allá que el tratamiento de la función motriz, extendiéndose a otros aspectos como a la toma de conciencia del cuerpo, muy importante en este tipo de trastornos.

A juicio de José Santos, «el fisioterapeuta especializado en salud mental es un terapeuta con habilidades bien entrenadas, con un alto conocimiento en salud mental, buenas estrategias de motivación y empatía».

TRATAMIENTO CON FISIOTERAPIA

Entre otras cuestiones, el Cpfcm destacó que el tratamiento desde la Fisioterapia Mental se realiza dentro del equipo multidisciplinar e interdisciplinar, que permite el abordaje de diferentes patologías psiquiátricas, sin reemplazar el tratamiento de otros profesionales, sino reforzándolo a través del trabajo en equipo.

En este sentido, la fisioterapia se ocupa de mejorar el estado de la persona en su totalidad, cuerpo y mente, utilizando medios físicos para ello, con el objetivo de mejorar el estado mental del paciente, pues, según explicó José Santos, «no tratamos enfermedades, sino a personas».

De esta forma, en primer lugar el fisioterapeuta realiza un plan que parte de una valoración inicial del paciente, a la que suceden evaluaciones periódicas para hacer un seguimiento de la evolución del paciente. El objetivo terapéutico del tratamiento es buscar una mejoría del estado mental.

Con este fin, se utilizan diferentes técnicas como la estimulación transcraneal combinada con fisioterapia, que trabaja para cambiar la excitabilidad de las neuronas, llegando a desconectar la actividad nerviosa indeseada o producirla cuando sea necesaria. Además, otras terapias, como la Terapia de Conciencia Corporal Basal, la terapia psicomotora, la masoterapia adaptada, la estimulación multisensorial, la equinoterapia o biofeedback, también son efectivas en el tratamiento de estas personas.

Otro aspecto importante es la promoción de la actividad física, pues las personas que padecen enfermedades mentales son por lo general más inactivas y con un estilo de vida más sedentario que la población en general. Así, en pacientes con trastornos como depresión o ansiedad la fisioterapia puede contribuir a reducir los sentimientos de ansiedad y proporcionar experiencias de éxito que ayuden a mejorar la autoimagen de los pacientes con baja autoestima.

Además, el deporte puede ser un ejercicio complementario beneficioso para reducir los síntomas de hiperactivación entre los individuos con trastorno de estrés postraumático y falta de sueño. Ejercicios aeróbicos, masajes, terapias de conciencia corporal y yoga pueden mejorar la capacidad física y mental, mejorando la calidad de vida de las personas con este tipo de problemas.

«En el tratamiento con fisioterapia, el especialista intenta mantener o recuperar las habilidades físicas, mentales y sociales del paciente, con el fin de preservar su capacidad funcional y calidad de vida de estas personas», concluyó esta institución colegial.

Información obtenida de:

www.ecodiario.eleconomista.es

Salud mental
autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
sesión de estimulación transcraneal directa
Estimulación transcraneal directa
26 julio, 2021
EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
12 septiembre, 2020
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet