Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

DÍA MUNDIAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL

20 octubre, 2017Deja un comentarioFisioterapia, NeurologíaBy Fisio El Carmen

COFICAM recuerda la importancia de las técnicas fisioterápicas en el tratamiento de las enfermedades neurológicas que afecta a un 16% de la población

Como cada primer miércoles del mes de octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha recuerda la importancia de que equipos multidisciplinares y especializados trabajen de forma coordinada adaptando la terapia a las necesidades de los pacientes a todos los niveles: físico, psicológico cognitivo y de comunicación.

La fisioterapia neurológica es la parte de la fisioterapia que va encaminada al tratamiento de las alteraciones debidas a una afectación del sistema nervioso central o periférico. Una especialidad que pone a disposición del paciente con daño cerebral una serie de conocimientos dirigidos a mejorar, entre otros aspectos, la calidad y la eficacia de los movimientos, el control postural, mejorar la marcha, la estabilidad, reducir la espasticidad, los temblores…, y en definitiva a ayudar a que desarrollen al máximo todas sus capacidades y que consigan el mejor grado de autonomía y de bienestar posible.

Para saber qué terapias necesita una persona con parálisis cerebral, en primer lugar hay que realizar una serie de evaluaciones especiales por terapeutas, de manera que se pueda brindar una atención adecuada, de acuerdo al diagnóstico y pronóstico que arroje la persona con esta condición.

Es importante conocer qué terapias necesita una persona con parálisis cerebral, ya que algunas se centran directamente en las habilidades motoras, tanto gruesas como finas, mientras que otras se basan en actividades cotidianas. También hay terapias dirigidas a la recreación, vocación, control de los movimientos, equilibrio, movilidad, resistencia, entre otras.

Además de diagnosticar que terapias necesita una persona con parálisis cerebral, se debe tener en cuenta que las mismas van de la mano con un tratamiento médico o quirúrgico, siendo las primeras un complemento para que se mejore la función motora y para que la recuperación sea mucho más rápida y efectiva.

Cualquier persona es susceptible de sufrir una lesión neurológica. Las principales causas son un accidente cerebro vascular (ACV), un traumatismo craneoencefálico, padecer algún tumor, parálisis cerebral infantil, enfermedades genéticas y congénitas, enfermedades degenerativas como el ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), la EM (Esclerosis Múltiple), el Parkinson o sufrir una lesión medular.

Información obtenida de:

www.coficam.org

Esclerosis múltiple
autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
sesión de estimulación transcraneal directa
Estimulación transcraneal directa
26 julio, 2021
EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
12 septiembre, 2020
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet