Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

La fisioterapia del suelo pélvico reduce en un 70 por ciento la incontinencia urinaria

30 mayo, 2017Deja un comentarioNoticias de interes, TraumatologíaBy Fisio El Carmen

La fisioterapia del suelo pélvico consigue reducir en un 70 por ciento la incontinencia urinaria, afección que en España sufren 6,5 millones de personas y que suele ser más frecuente en mujeres que en hombres, según ha explicado la fisioterapeuta Míriam Llobet Capardon.

El suelo pélvico es un conjunto muscular escondido que participa en la función defecatoria, urinaria y sexual. «Su importancia es desconocida para muchas personas. Nos permite cerrar el cuello del útero y mantener la orina siendo a la vez la base de sustentación de todas las vísceras abdominales y gracias a su existencia, la mujer puede dar a luz de una manera fisiológica», ha afirmado Llobet.

La fisioterapia del suelo pélvico permite conocer esta zona del cuerpo y reforzarla para evitar que se produzca una disfunción de la misma.

Los daños en el suelo pélvico son muy frecuentes tanto en hombres como en mujeres y las causas son muy variadas. Aunque es cierto que son las mujeres quienes tienen más posibilidades de tener dañado el suelo pélvico ya que algunas de las principales causas son el embarazo, el parto y la menopausia, ha indicado Llobet.

Pero lo cierto es que este tejido se puede dañar por muchos otros factores como son el estreñimiento, la obesidad, la realización de ejercicios inadecuados, el estrés y la ansiedad, el envejecimiento o la realización previa de alguna intervención quirúrgica en la zona abdominal o pélvica.

Con el refuerzo de los músculos del suelo pélvico se consigue prevenir y tratar posibles prolapsos vaginales y también controlar nuestra función miccional. Además, es importante su realización para mejorar la elasticidad y así disminuir el dolor de las cicatrices post parto o post operatorio de cualquier intervención uroginecológica. Además, es muy importante la rehabilitación del suelo pélvico en el ámbito sexual para tratar dolores y falta de sensibilidad en las relaciones.

Entre el 20 y el 50 por ciento de mujeres deportistas de 25 a 45 años sufren incotinencia urinaria debido a que esta aumenta en la realización de deportes de impacto o que requieren gran esfuerzo.

«Realizar ejercicio físico es muy importante para llevar a cabo una vida saludable, pero aconsejamos tanto a hombres como a mujeres deportistas que trabajen de manera intensa la musculatura del suelo pélvico teniendo en cuenta que existe mayor peligro de sufrir problemas en esta zona si se realizan determinados deportes como el running, especialmente sobre asfalto o suelos duros, deportes que impliquen saltos, o gimnasia deportiva», ha explicado la especialista.

Este tipo de ejercicios son aún más recomendables para deportistas embarazadas, en periodo postparto o que han sufrido intervenciones quirúrgicas en el abdomen o la zona pélvica, ha concluido Llobet.

Información obtenida de:

www.fisioeguzki.com

FisioterapiaSuelo pélvicoZaragoza
autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
12 septiembre, 2020
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Condenados por intrusismo profesional al realizar actos propios de Fisioterapia en Aragón
15 enero, 2020
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet