Fisioterapia Zaragoza

Lunes a Viernes de 9:15 – 21:00
976 28 47 73 / 669 193 843fisio@fisioelcarmen.com
FacebookTwitter
Fisioterapia ZaragozaFisioterapia Zaragoza
Fisioterapia Zaragoza
Neurologia
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto
 
  • El centro
    • Sobre nosotros
    • Instalaciones
    • Nuestro equipo
    • Testimonios
    • Enlaces de interes
  • Neurología
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y Deglución
    • Neuropsicología y Psiquiatría
    • A domicilio
  • Vestibular
  • Traumatología
    • Patologías
    • Técnicas de fisioterapía
  • Pediatría
    • Fisioterapia
    • Terapia ocupacional
    • Logopedia y transtornos de la deglución
  • Blog
  • Contacto

La Fisioterapia Respiratoria mejora la calidad de vida de quienes sufren Fibrosis Quística

12 mayo, 2017Deja un comentarioNoticias de interesBy Fisio El Carmen

COFICAM aprovecha el Día Nacional de la FQ para recordar que la aplicación diaria de Fisioterapia, coordinada con otros tratamientos farmacológicos y nutrición mejora notablemente la calidad de vida de quienes sufren la enfermedad; hasta el momento no se ha encontrado cura para esta enfermedad crónica, hereditaria y degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo, por eso es importante seguir incidiendo en la importancia de la investigación

Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha. Yolanda Romero Rodríguez (Colegiada Nº 266)
La Fisioterapia Respiratoria es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la Fibrosis Quística (FQ), una enfermedad crónica, hereditaria y degenerativa que afecta principalmente a los pulmones (obstrucción de las vías respiratorias por mucosidades espesas) y al sistema digestivo. Actualmente se estima que la incidencia de la Fibrosis Quística en nuestro país es de un caso de cada 5.000 nacidos vivos, mientras que uno de cada 35 habitantes son portadores sanos de la enfermedad. Ante los datos y en el marco de la celebración del Día Nacional de la FQ (cuarto miércoles de abril), el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha ha querido aprovechar la fecha, para recordar que la aplicación diaria de técnicas de fisioterapia manuales y los ejercicios respiratorios para facilitar el drenaje y la eliminación de las secreciones bronquiales, puede evitar las complicaciones e infecciones por la acumulación de mucosidades a nivel pulmonar. Está demostrado que la fisioterapia respiratoria como tratamiento en la Fibrosis Quística, coordinada con la aplicación de otros tratamientos (farmacología y nutrición), es uno de los pilares fundamentales y por ello su uso se ha convertido en obligado, ya que supone el 80% de los diferentes tratamientos de estos enfermos en cuanto a beneficios de salud se refiere.
Fisioterapia Respiratoria y FQ
La Fisioterapia Respiratoria como tratamiento fundamental en la Fibrosis Quística tiene como objetivo mantener las vías respiratorias limpias de secreciones, mejorando la ventilación, reduciendo las resistencias de las vías aéreas, corrigiendo los problemas de ventilación, etc. Las terapias que se aplican se hacen de manera individualizada a cada paciente teniendo en cuenta la edad y el grado de afectación, entre otros factores. Su práctica debe hacerse de forma regular, diaria, y en la mayoría de los casos, varias veces al día. La función del fisioterapeuta especializado es fundamental, ya que es quien enseña las técnicas en un principio a la familia, y más tarde al propio paciente. El fisioterapeuta debe supervisar periódicamente la práctica de la fisioterapia, revisando las técnicas, motivando al paciente y familiares e implicando a éstos. A partir de los ocho años la persona afectada tiene que ir conociendo las técnicas para ir practicándola de forma supervisada hasta que el paciente pueda realizarla de forma autónoma.  A lo largo de la vida del paciente, estos objetivos irán variando según las prioridades de cada momento. Pero las principales son:
  • Eliminar las secreciones para evitar infecciones.
  • Mejorar la mecánica respiratoria.
  • Evitar la rigidez del tórax.
  • Mejorar la calidad de vida del paciente.
Sobre la Fibrosis Quística
En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento y tratamiento de la Fibrosis Quística pero, a pesar de eso, sigue siendo una patología sin curación. Por ello, es muy importante seguir incidiendo, aprovechando conmemoraciones como el Día Nacional de la FQ, el fomento de la investigación, ya que nos acerca a una posible cura de la enfermedad y a la mejora en los tratamientos. El diagnóstico precoz es de gran importancia, para que aquellos niños que la padecen puedan recibir los cuidados adecuados. Por eso es imprescindible un diagnóstico neonatal en FQ, para lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad mejorando esperanza y calidad de vida.

Información obtenida de:

www.consejo-fisioterapia.org

Fibrosis quísticaFisioterapiaRespiratorioZaragoza
autor

Fisio El Carmen

Noticias relacionadas
Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
8 septiembre, 2021
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
11 septiembre, 2020
La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
19 febrero, 2020
LOS MEJORES DEPORTES PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LAS PIERNAS SON…
25 enero, 2020
Condenados por intrusismo profesional al realizar actos propios de Fisioterapia en Aragón
15 enero, 2020
Formación: Curso Básico Bobath, Zaragoza Noviembre 2019. ¡¡Últimas plazas!!
16 octubre, 2019
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Categorias de noticias
  • cumpleaños(1)
  • Fisioterapia(65)
  • Ginecología(1)
  • Neurología(28)
  • Noticias de interes(100)
  • oftalmología(1)
  • Oncología(6)
  • Pediatría(9)
  • Respiratorio(2)
  • Sin categoría(2)
  • Traumatología(14)
Ultimas noticias
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
  • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
    11 septiembre, 2020
  • La Fisioterapia, elemento clave en la recuperación de trastornos motores y neurológicos en el Cáncer Infantil
    19 febrero, 2020

Dirección:
C/ García Galdeano, 3
50004 Zaragoza

Teléfono:
976 28 47 73

E-mail:
fisio@fisioelcarmen.com

Horario:
Lun. – Vie. 09:15 - 21:00

Enviar una consulta

ULTIMAS NOTICIAS
  • Plataforma de posturografía para reeducación del equilibrio
    5 abril, 2022
  • Centro de Fisioterapia el Carmen, hoy en El Periódico de Aragón.
    8 septiembre, 2021
  • sesión de estimulación transcraneal directa
    Estimulación transcraneal directa
    26 julio, 2021
  • EL MITO DE LAS MOCHILAS ESCOLARES
    12 septiembre, 2020
SIGUENOS EN FACEBOOK
2016-2020 © Centro de fisioterapia "El Carmen" | Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

Desarrolado por: Reset Internet